top of page

La Creator Economy está reescribiendo el marketing moderno: ¿qué significa para tu marca?

  • Carolina Navarrete
  • 21 oct
  • 1 Min. de lectura
ree

Según un reciente análisis de Forbes, la Creator Economy dejó de ser un nicho: mueve cerca de USD $250 B a nivel global y podría llegar a USD $480 B en 2027 (Goldman Sachs).

Más de 200 millones de creadores (Statista) están modelando cómo descubrimos productos, confiamos en marcas y compramos. Y las audiencias —sobre todo Gen Z y millennials— confían más en recomendaciones de creadores que en la publicidad tradicional (Sprout Social: 61%).


¿Qué cambió? El paso de “influencer marketing” transaccional a programas de empoderamiento a largo plazo. Marcas líderes están construyendo redes y plataformas para que los creadores potencien sus propios negocios con herramientas, financiamiento, patrocinios de proyectos y relaciones que trascienden el “post por campaña”. El objetivo ya no es generar impresiones aisladas, sino comunidad, lealtad y social e-commerce (que podría alcanzar USD $2.9 T en 2026, según Statista).


Qué implica para tu marca

De la pauta al partnership: Comienza a pensar en los creadores de contenidos como socios editoriales y de negocio, no sólo como medios pagados.

Su comunidad amplificará tu alcance, donde el valor está en la relación sostenida y en la frecuencia de interacciones con una visión conjunta.


Cómo te ayudamos en VOZZ

Definimos la arquitectura de tu contenido para que tu marca actúe como un medio. Desarrollamos programas de creadores, mapeamos voces afines (macro y nicho), co-creamos formatos y diseñamos acuerdos win–win (contenido, distribución, revenue share cuando aplica).

Junto a nosotros podrás crear contenidos orgánicos atemporales y contenidos pagados pensados para escalar.


¿Quieres que auditemos tu presencia actual y diseñemos un programa de creadores con proyección de ROI? Contáctanos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page